Depilación Láser Soprano
- Piel de Seda
- 1 mar
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 25 mar
Si tu sesión es de depilación láser deberás leer éstas recomendaciones antes de asistir.
La depilación láser es un procedimiento médico que utiliza un rayo concentrado de luz (láser) para eliminar el vello no deseado.
Durante la depilación láser, un láser emite una luz que es absorbida por el pigmento (melanina) del vello. La energía lumínica se convierte en calor, que daña los sacos en forma de tubo dentro de la piel (folículos pilosos) que producen vellos. Este daño inhibe o retrasa el crecimiento futuro del vello.
Ventajas del tratamiento con Láser Soprano
Sin dolor y sin riesgo de quemadura, tus sesiones serán ahora una experiencia muy diferente.
Es depilación permanente. Una vez destruido el folículo, su pelo desaparece de forma definitiva.
Aplicación ultrarápida, olvídate de sesiones interminables.
Eficacia certificada por la entidad pública FDA, la acreditación de mayor reconocimiento internacional.
Ondas Alejandrita, Diodo, Neodimio ND:Yag , una máquina para cada tipo de pelo y piel y todo en el mismo centro de las Rozas de Madrid.
SHR® o Soprano® es un nuevo método de depilación que proyecta láser a baja temperatura sobre la piel, generando una sensación de calor perfectamente soportable.
La depilación láser SHR puede tratar desde pieles blancas hasta las recién bronceadas o negras, y todo tipo de pelo, desde los finos a los más gruesos. Además, permite tomar el sol 24h. después de la sesión, ya que este tipo de láser no genera agresión en la piel.
Con esta técnica, el manípulo pasa de realizar disparos puntuales de alta temperatura (Láser convencional) a estar continuamente “barriendo” el área de depilación (modo SHR), disparando pulsos muy rápidos de baja energía.
Estos pulsos continuos consiguen el calentamiento progresivo de la capa sub-dérmica de la piel a no mas de 35 ºC y acumulando en el bulbo piloso y protuberancia (donde se aloja el pelo) los 45-50 ºC, temperatura suficiente para garantizar la lesión irreversible del folículo.
Así se impide un nuevo crecimiento de pelo sin que se haya apenas calentado la epidermis o capa más externa de la piel. Es decir, sin dolor.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
De manera general, suelen ser necesarias entre 5 y 8 sesiones que suelen espaciarse en 6-8 semanas, a diferencia de los tradicionales 30 días que son necesarios con otros tipos de láser. La duración dependerá de factores como el fototipo, el vello y de cómo la persona responde al tratamiento. De ahí que sea un método totalmente personalizable y apto para cualquier zona del cuerpo.
Es importante que, entre sesiones, se evite el sol directo y se utilice protección solar en las zonas a tratar. Pero se podría acudir con la piel bronceada levemente.
¿Cómo preparar la piel antes de la depilación láser?.
Consejos para un tratamiento efectivo
Antes de acudir a tu sesión de depilación láser es fundamental preparar adecuadamente la piel para optimizar los resultados del tratamiento. Por tanto, es necesario seguir unas recomendaciones a la hora de preparar tu piel antes de la depilación láser:
– En primer lugar, evita la exposición solar directa entre tres y cuatro días antes y después de la sesión. No solo porque, al estar morena, el láser pueda llegar a confundir la melanina de tu piel con la del vello. Sino porque que además, la piel queda muy expuesta a la fotosensibilidad. Y por otra parte, ¡no olvides cubrir las zonas de tu cuerpo que van a ser tratadas antes de la sesión!
– Usa protector solar. Puede resultar evidente, pero es más importante de lo que crees. Su uso es fundamental durante todo el año y, aún más, a la hora de preparar la piel antes de la depilación láser. Así conseguirás evitar llegar a nuestra cita con la piel irritada, lo que impediría llevar a cabo el tratamiento. Protector Solar Facial SPF 50+ te ayudará a proteger tu piel de la radiación solar y a evitar las manchas producidas por el sol.
– Evita la depilación con cera, pinzas o métodos de arranque del vello durante al menos cuatro semanas antes de la sesión de depilación láser. Eliminar el vello de raíz es contraproducente antes de someterse a un tratamiento láser. Esto es así debido a que el láser se dirige al folículo piloso.
Debes Recortar o rasurar el vello 1 o 2 días antes de la sesión para que el láser pueda incidir de manera efectiva sobre el folículo sin quemar el vello visible en la superficie de la piel. Es ideal que lo realice usted misma con rasuradora en casa ya que en la clínica se puede dañar la piel al hacerlo en seco.
– Es muy importante que consultes con nuestras técnicos especialistas antes de la depilación láser si estás tomando medicamentos fotosensibles .
-Se debe comentar al médico o profesional que le atienda cualquier enfermedad que se padezca o si se está tomando algún medicamento, si tiene alguna alergia conocida, antecedentes de herpes o algún trastorno relacionado con la cicatrización de las heridas.
-No se podrá realizar un tratamiento de depilación láser si se está en tratamiento con Isotretinoina.
– Una buena hidratación profunda es otro aspecto que no puede faltar a la hora de preparar la piel antes de la depilación láser. Evitarás que esta se reseque y se muestre quebradiza. Una Loción Hidratante Rosa Mosqueta suaviza e hidrata tu piel siempre, y con ella conseguirás que tu manto hidrolipídico sea el correcto.
– Y por último, ¡acude con la piel completamente limpia! El día de tu sesión es importante mantener la piel libre de maquillaje, desodorantes y autobronceadores. Estos últimos incluso debes dejar de utilizarlos quince días antes de tu cita, ya que podría hacer que el láser no resultase efectivo.
Y después de la depilación láser, ¿Cómo cuidamos la piel?
Tras nuestra sesión de depilación láser, es normal experimentar enrojecimiento e irritación leve en la zona tratada. Si quieres aliviar estos síntomas y proteger la piel te recomendamosn seguir varios pasos:
– Sé cauto y evita la exposición del sol tres o cuatro días después del tratamiento. Ten en cuenta que la piel, tras ser tratada con láser, puede estar un poco más sensible.
– Evita la aplicación de productos como lociones o cremas hidratantes perfumadas, así como las cremas anticelulíticas. Estas irritan y sensibilizan aún más la piel. Para el caso de los autobronceadores, se recomienda esperar cuatro días después de la sesión para su uso.
– Usa ropa holgada durante los primeros días. Evita gimnasios, saunas, piscinas… Muy importante: la aplicación de la Loción Hidratante Rosa Mosqueta para favorecer a la recuperación total de la piel.

OTRAS RECOMENDACIONES
Nunca exponer la zona tratada al sol como mínimo 3 días antes de la sesión.
Acudir a la sesión con ropa tapada, cómoda y holgada. Nunca utilizar ropa corta, en especial en verano. Evitar completamente la exposición de las zonas tratadas al sol y a las radiaciones UVA durante un periodo de 4 semanas.
Hidratar la piel en profundidad con la crema post-laser durante todo el tratamiento
Evitar el uso de productos autobronceadores o activadores de la melanina o decoloración del vello, 15 días antes de la sesión
No omitir o alterar datos al exponer mi historial y antecedentes clínico quirúrgicos, especialmente los referidos a alergias y enfermedades o riesgos personales.
Informar de cualquier tratamiento o principio activo al que se está sometido, en especial aquellos citados como reactivos de fotosensibilidad.
No realizar cualquier tipo de exfoliación o peelings una semana antes de recibir el tratamiento. Evitar el uso de otras técnicas arranque durante al menos 20 días antes de la sesión.
El día de la sesión, siempre acudir con la piel limpia, sin el uso de cremas ni desodorantes.
No utilizar maquillaje el día de la sesión (se puede retirar en el centro en caso contrario)
Si se va a exponer al sol es necesario una protección mínima de 50+
No utilizar agua a temperaturas superiores a 34° o 36° durante 48 horas antes y después de la sesión, dependiendo del enrojecimiento de la zona.
No realizar ejercicio físico 48 horas antes y después de la sesión
No bañarse en piscinas, baños, saunas 48 horas antes y después de la sesión.
El tratamiento es totalmente contraindicado en personas sometidas a tratamientos para el acné, tales como: Neotigasón, tigasón o roacután.
El tratamiento es totalmente contraindicado en personas sometidas a tratamientos de láser CO2 o dermo-abrasión.
En caso de aparecen cualquiera de los efectos secundarios citados en el consentimiento informado, es aconsejable acudir al centro, consulta o a un médico especialista.
Comentarios